 |
UN POCO DE HISTORIA:
Se
trata de vagones Plataforma Polivalentes de bordes bajos. La Gaceta de
los Caminos de Hierro de enero del año 1928 publicó un concurso de
adquisición de 20 plataformas de bordes bajos para la Compañía de los
Ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo (MZOV).
Se pedían ocho vagones plataformas provistos de freno automático por el
vacío; ocho provistos de tubo de comunicación para freno por el vacío y
cuatro con garita provistos de freno automático por el vacío y freno de
husillo combinados. Los 20 vagones debían ser de cuatro ejes en
carretones (bogies), con balderas de 45 centímetros de altura y aptos
para 40 toneladas de carga máxima (OESTE les autorizó para 35
toneladas, con una velocidad máxima de 100 km/h). El 25 de enero de
dicho año se procedió a la apertura de pliegos y se adjudicaron a la
empresa Devis de Valencia.
Un Real Decreto
Ley de 8 de septiembre de 1928 disponía la creación de la Compañía
Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España (OESTE) que absorbía,
entre otras, a la MZOV; por tal motivo los vagones, que se acabaron de
fabricar en 1929, se entregaron ya a OESTE, de modo que salieron de
fábrica con su librea (gris claro) y numeración propia, no llegando a
lucir nunca la numeración prevista originalmente por MZOV. Todos
pasaron a RENFE, con la particularidad de que el LWFV-21
había sido modificado (desconociéndose cuando y porqué), dotándole de
freno de husillo y ensanchándole la caja, razón que motivó que se le
asignase en RENFE numeración y serie distinta a la de los compañeros de
origen.
Renfe los asignó a la clase EMM-100
(Rklmmo) y; para los cuatro últimos, que llevaron garita de
guardafrenos y luego balconcillo, a la EMM-102 (Rkmm). |