UN POCO DE HISTORIA:
La Serie 594 de Renfe o TRD (Tren Regional Diésel) es una serie de trenes diésel especialmente diseñados para ofrecer un servicio de regionales denominado por tal motivo TRD.
Esta serie entró en funcionamiento a finales de los 90, mejorando los servicios regionales en líneas ferreas sin electrificar al tener estas unidades una velocidad máxima de 160 km/h y un equipamiento mucho más moderno que las antiguas series 592 y 593.
Está basado en el tren IC3 danés, desarrollado por ABB Scandia (compañía adquirida posteriormentepor Adtranz. Hay trenes del tipo IC3 que circulan en Dinamarca (desde 1990), Israel y Suecia, la principal diferencia con los de Renfe, es que aquellos están construidos como Motor, Remolque y Motor (M-R-M) y que son articulados [comparten el bogie en la unión de los coches; es decir, cuatro bogies por unidad de tren]).
En un principio se entregaron 16 unidades, pero más tarde se entregaron 7 nuevas (segunda subserie) con un sistema de basculación denominado SIBI (Sistema Inteligente de Basculación Integral) desarrollado por CAF, en el que es pregrabado el recorrido del tren y el sistema se anticipa a cada una de las curvas inclinando la caja de los vehículos, con lo que se logra disminuir las fuerzas centrífugas al pasar por las curvas. En las unidades que disponen de este sistema y cuando éste está activado, la velocidad de este tren es de Tipo D, que permite una aceleración en curva de 1,8 m/s², cuando está desactivado es de Tipo A (1 m/s²).
Estos trenes pueden ir acoplados en mando múltiple hasta con 5 unidades, un total de 10 coches. Tienen la peculiaridad de que aunque son unidades con cabina en ambos testeros, cuando circulan en múltiple composición los pupitres pueden abatirse hacia un lado, quedando paso totalmente diáfano entre composiciones. Existieron también dos unidades a las que se instalaron los bogies Brava de CAF (tercera subserie) con un sistema de rodadura desplazable, con lo que estos trenes podían circular por diferentes anchos de vía. Estas unidades se usaron en el servicio entre Zaragoza-Delicias y Jaca, ya que podían aprovechar la nueva línea de alta velocidad entre Zaragoza y Huesca.
Además de las matrículas, llevaron nombres, dependiendo de la zona de acción (en Galicia escritores gallegos, en Andalucía nombres de ríos o sierras y en Salamanca monumentos de la ciudad); por ese motivo, dependiendo de la base a que se adjudicaban, algunos lucieron más de un nombre (hasta tres) o un mismo nombre ha sido portado por diversas unidades.
Están siendo objeto de reforma de interiorismo y de los testeros (el primero de ellos el 594-008), que pasan a ser de fibra de carbono, perdiendo la posibilidad de pasar de un coche a otro en composiciones múltiples, dado que Renfe ha decidido no usarlos en esta modalidad (la realidad es otra, pues siguen circulando en doble composición). El antiguo testero de goma les valió el apodo de "zodiac". |