 |
UN POCO DE HISTORIA:
Ante el aumento de trenes mercantes de gran carga la UN de Cargas no disponía de locomotoras suficientes para traccionarlos, por lo que encargó a la UN de Tracción buscase una solución. Lo que se hizo fue acoplar en tandem dos locomotoras de la serie 289 unidas por una de las cabinas (que se eliminaban). Se evitaba así el empleo de doble personal de tracción (las máquinas acopladas debían llevar el personal en cada una de las locomotoras) al ser una sóla máquina. Las pruebas comenzaron en junio de 1999. Las máquinas recibieron la decoración de cargas, verde y blanco, con una librea que es única en RENFE. Primeramente se asignaron a la serie 269-8, pasando inmediatamente a ser asignadas a la 289-1. Se pensaron unir a veinte locomotoras 289, pero finalmente sólo se acoplaron 18, resultando un total de 9 locomotoras tandem (un cambio de normativa, que permite la circulación de locomotoras acopladas con personal únicamente en una de las locomotoras hizo innecesaria esta modificación, de modo que hay máquinas permanentemente acopladas, pero sin la reforma). |
 |
Joan Acón, Pere Baliarda, Eduardo Ramíez y Jaume Roca
Las locomotoras japonesas de RENFE
Barcelona: Ediciones Marzo 80, 1987. 128 pp. : il. n.; Depósito Legal: B 3.977-1987. ISBN: 84-85725-33-6 |