 |
UN POCO DE HISTORIA:
Los avances de electrificación de la red de RENFE provocaron la necesidad de poder contar con un número de locomotoras que asegurase el poder prestar los servicios previstas y, a la vez, incrementar la velocidadde los mismos. Dados los buenos resulyados de las locomotroas bitensión de las series 279 y 289 se eleigió el mismo tipo de máquinas pero simplificando la parte eléctrica al ser monotensión; nació así en 1971 la serie 269 con un primer lote de 38 locomotoras que serían asignadas a Madrid. Los buenos resultados de estas máquinas, de origen japonés, hicieron que la serie se ampliase considerablemente y, finalmente, sean catorce las subseries disponibles de estas máquinas, varias de las cuales se han reproducido (con mayor menor exactitud) en H0. Muchas de las máquinas, además, han sufrido reparaciones que las pasaban de unas subseries a otras, siendo ciertamente compleja la historia de esta serie, hasta el punto de que casi se puede decir que no hay dos máquinas exactamente iguales entre sí. Los servicios prestados han sido todos los imaginables, dando tracción a los mejors expresos y rápidos, Talgos y todo tipo de mercantes, siendo vistas por prácticamente toda la red electrificada.
En su larga historia, han lucido todas las libreas posibles de la Compañía: verdes, "Estrella", "Nueva imagen", "Mazinguer", blancas, "Danonne", "Renfe Operadora". |
 |
Joan Acón, Pere Baliarda, Eduardo Ramíez y Jaume Roca
Las locomotoras japonesas de RENFE
Barcelona: Ediciones Marzo 80, 1987. 128 pp. : il. n.; Depósito Legal: B 3.977-1987. ISBN: 84-85725-33-6 |