353

UN POCO DE HISTORIA:

Las “3000T” o 353, vendrían equipadas con una cabina en cada testero. Se recepcionaron entre el 1968 y 1969, manteniendo la misma filosofía técnica: Dos motores Maybach de 12 cilindros en V, con más potencia, 1500 CV a 1600 rpm. La transmisión hidromecánica, con dos convertidores de par y 4 marchas, y un poco más pesadas, allá por las 88 toenladas. El esfuerzo que proporcionaban era de 268 kN, por tanto todas las cifras y rendimientos estaban por encima de las antecesoras “2000T”.

Manteniendo los colores rojo-plateados, se pasearon algunas de ellas por las vías de la SNCF, ya que fueron provistas de bogies en ancho europeo, arrastrando por tanto las composiciones Talgo III RD. Quizá sea la única locomotora española que ha circulado por carriles franceses. Los ferrocarriles galos las vieron pasar durante algún tiempo, hasta que reenviaron para España, dónde se les acopló bogies del ancho ibérico. Y rodaron muchísimo, por ejemplo la 353-003, asignada al Madrid- París, recorrió un promedio mensual de 36000 kilómetros.

Esta serie también tuvo sus días de gloria, ya que durante algún tiempo ostentaron el récord de velocidad mundial en tracción Diesel. Entre Alcázar de San Juan y Rio Záncara, el 4 de mayo del 1978, la 353-001 alcanzó los 230 km/hora. La 353-002, que había circulado entre 1969 y 1970 entre Portbou y Ginebra fue la encargada, remolcando un Talgo Pendular, el domingo 8 de setiembre de 1991 de recorrer completamente por primera vez la LAV Madrid - Sevilla [1].

Las electrificaciones masivas de los años ochenta, redujeron el radio de acción de las 352 y 353, operando basicamente en los ejes Badajoz/Lisboa, Granada/Almería, Murcia/Cartagena y por el corredor directo Madrid-Burgos. El último día de trabajo para las 352 llegó el 20 de mayo del 2002, quedando la 009 parada en Las Matas. Para las 353, su jubilación fue el 25 de septiembre del 2003, siendo la número 005 la que cerró este ciclo de casi 41 años funcionando a la perfección, a pesar de los problemas crónicos de juntas de culatas quemadas. Pero como los talleres de Aravaca estaban completamente equipados y llevados por personal muy cualificado, cualquier incidencia se solventaba como era debido.De ahí la larga vida de estas locomotoras.

353-005
Locomotora UIC 9-6-71-9-353-005-2 (ex 3005T) en estado de orígen, en Zumárraga (Guipúzcoa), 17 de agosto de 1976. Foto: © Josep Miquel i Solé.
 
353-001
Locomotora UIC 9-6-71-9-353-001-1 (ex 3001T) reformada, en Murcia, año 198?. Foto: © Felisuco.
 
353-003
Locomotora UIC 9-6-71-9-353-003-7 (ex 3003T) con la librea de las 354 que lució temporalmente, en La Coruña-San Cristóbal, 5 de mayo de 1982. Foto: © José Roberto García Olano.
LA SERIE AL COMPLETO:
Constructor Año RENFE UIC Nombre Baja Fabricante H0 Ref. Época Lanzamiento
Krauss M. 19449 1968 3001T 353-001-1 Virgen de Lourdes 2003 Electrotren 2301-2302    
Krauss M. 19450 1968 3002T 353-002-9 Virgen de Fátima 2001 Electrotren 2303-2304    
Krauss M. 19451 1968 3003T 353-003-7 Virgen del Yugo 1991 Electrotren 2305-2306-2309-2310    
Krauss M. 19452 1969 3004T 353-004-5 Virgen de la Paloma 1983 Electrotren 2307-2308-2359-2360    
Krauss M. 19453 1969 3005T 353-005-2 Virgen de la Bien Aparecida 2003 Electrotren 2311-2315-2316    
 
PARA SABER MÁS:
   
Locomotoras Ángel Maestro, Miguel Cano y José Luis Ordóñez

El gran libro de las locomotoras españolas

Vía Libre - Risco Ediciones, Madrid, 2000, il. col. y b. n. 304 pp. ISBN: No tiene.

Pp.: 194-195.

   
Tracción Justo Arenillas Melendo

La tracción en los ferrocarriles españoles, Vía Libre. Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Madrid, sin año, il col. y b. n., 351 pp. ISBN: No tiene.

Pp.: 207-211.

   
Parque Motor 4 RENFE. Parque Motor, Vol. 4.

MAF Editor, Barcelona, 1993, il col., 72 pp. ISBN: 84-86758-14-9

Pp.: 45

   
Las 2000 y 3000 Talgo Javier Roselló Iglesias

Las 2000 y 3000 Talgo. Unas purasangre de plata

Reserva Anticipada Ediciones, Barcelona, 2005, Il. col. y n., 143 pp. ISBN: 84-95493-30-6

   
Talgo 1942-2005 Miguel Cano López-Luzzatti, Manuel Galán Eruste

Talgo 1942-2005. De un sueño a la alta velocidad

Patentes Talgo, Madrid, 2005, Il col. ISBN: 84-931344-9-X

   
La colección Talgo La colección Talgo

2 Vols. Altaya, Barcelona, 2006, Il. col. y n., 647 pp. ISBN: 84-487-1661-2

Especialmente pp: 337-340 (Vol. II).

   
Renfe
Fecha actualización: 25/04/2011
VOLVER
Parque Motor Furgones Correos Furgones Paquetería y Jefe de Tren Coches Departamentos Coches Salón Coches Mixtos Coches Camas Complementos Cultura Ferroviaria Infraestructura Otras Operadoras Vagones no Coches