241

SERIE 241-2201 A 241-2257

UN POCO DE HISTORIA:

La necesidad de una mayor capacidad de producción de vapor, para desarrollar mayores potencias, llevó a aumentar las dimensiones de los hogares de las calderas. Y para soportar estos mayores hogares, se hizo necesaria la adopción de biseles posteriores. De este modo nacieron los rodajes 231 (Pacific) y 241 (Mountain). Este último recibió el nombre de “Mountain” (Montaña) debido a que se diseñaron principalmente para dar tracción a trenes pesados en líneas montañosas con fuertes rampas y trazados sinuosos.

Una parte importante de la red española respondía a estas características. Por esta razón, después de la adopción del rodaje “Mastodon”. Tres de las grandes compañías (MZA, Norte y Andaluces) eligieron el rodaje Montaña para dar tracción a sus trenes más rápidos y pesados (principalmente los de pasajeros).

La bondad de este tipo de locomotoras, quedó sobradamente probada en la práctica, por lo que con posterioridad, RENFE, a lo largo de la segunda mitad de los años cuarenta, decidió adoptarlo también para una nueva serie de locomotoras que estaba planeando realizar. El resultado fue la serie 2200 que entró en servicio en el año 1952.

En estas locomotoras, se adoptaron toda una serie de innovaciones que ya se habían experimentado en series anteriores, como por ejemplo la distribución mediante válvulas del sistema Lenz o la alimentación de la caldera mediante bomba y recalentadores Acfi que daban a estas locomotoras una silueta muy característica. También se realizaron algunas estandarizaciones, como la adopción de la misma caldera que las locomotoras Santa Fe, entradas en servicio pocos años antes. El resultado fue una locomotora potente, capaz de dar tracción a pesados trenes de pasajeros (al final de su vida, también de mercancías) por las sinuosas líneas de la abrupta geografía española.

Su aspecto macizo y proporcionado, y la sensación de poder que transmitían, les hicieron acreedoras a los sobrenombres de las “Bonitas” o las “Atómicas”.

Se construyeron dos subséries: La primera con un solo domo alargado y el tender de gran capacidad adoptado ya en algunas locomotoras anteriores, fue un encargo de M.Z.A que llegó a darles número (en la serie 2.700), pero el estallido de la Guerra Civil hizo que no llegaran hasta 1942, ya en RENFE.; y la segunda con dos domos y arenero “Llubera” y el tender unificado de RENFE. Al principio quemaban carbón, y a lo largo de su vida activa fueron transformadas para la quema de fuel-oil. Estuvieron en activo, hasta principios de los años setenta. Y fueron una de las últimas series de locomotoras de vapor en ser dadas de baja en España.

Bonita
Locomotora 041F-2236, en Mora la Nova (Tarragona), 14 de agosto de 1972. Foto: © Josep Ferraté.
 

LA SERIE AL COMPLETO:

Constr. Año Nº M.Z.A. Nº RENFE Baja Fabric. H0 Ref. Época Lanzamiento
PRIMERA SUBSERIE
MTM 594 1944 2701 241-2201 1971        
MTM 595 1945 2702 241-2202 1971        
MTM 596 1946 2703 241-2203 1971        
MTM 597 1946 2704 241-2204 1971        
MTM 598 1946 2705 241-2205 1971        
MTM 599 1946 2706 241-2206 1971        
MTM 600 1946 2707 241-2207 1971        
MTM 601 1946 2708 241-2208 1971        
MTM 602 1946 2709 241-2209 1971        
MTM 603 1946 2710 241-2210 1971        
MTM 604 1946 2711 241-2211 1971        
MTM 605 1946 2712 241-2212 1971        
MTM 606 1948 2713 241-2213 1971        
MTM 607 1948 2714 241-2214 1971        
MTM 608 1948 2715 241-2215 1971        
MTM 609 1948 2716 241-2216 1971        
MTM 610 1948 2717 241-2217 1971        
MTM 611 1948 2718 241-2218 1971        
MTM 612 1948 2719 241-2219 1971        
MTM 613 1948 2720 241-2220 1971        
MTM 614 1949 2721 241-2221 1971        
MTM 615 1949 2722 241-2222 1971        
SEGUNDA SUBSERIE
MTM 620 1950

-

241-2223 1971        
MTM 621 1950 - 241-2224 1971 Ibertren 4101/4101S IIIc 05/2007
MTM 622 1950 - 241-2225 1971        
MTM 623 1950

-

241-2226 1971        
MTM 624 1950 - 241-2227 1971        
MTM 625 1950 - 241-2228 1971        
MTM 626 1950

-

241-2229 1971        
MTM 627 1950 - 241-2230 1971        
MTM 628 1950 - 241-2231 1971        
MTM 629 1950

-

241-2232 1971        
MTM 630 1950 - 241-2233 1971        
MTM 631 1950 - 241-2234 1971        
MTM 632 1951

-

241-2235 1971        
MTM 633 1951 - 241-2236 1972        
MTM 634 1951 - 241-2237 1971        
MTM 635 1951

-

241-2238 1971        
MTM 636 1951 - 241-2239 1971        
MTM 637 1951 - 241-2240 1971        
MTM 638 1951

-

241-2241 1971        
MTM 639 1951 - 241-2242 1971        
MTM 640 1951 - 241-2243 1971        
MTM 641 1951

-

241-2244 1971        
MTM 642 1951 - 241-2245 1971        
MTM 643 1951 - 241-2246 1971        
MTM 644 1951

-

241-2247 1971        
MTM 645 1951 - 241-2248 1971        
MTM 646 1951 - 241-2249 1971        
MTM 647 1951 - 241-2250 1971        
MTM 648 1951 - 241-2251 1972-MNF        
MTM 652 1952 - 241-2252 1971        
MTM 653 1952 - 241-2253 1971        
MTM 654 1952 - 241-2254 1971        
MTM 655 1952 - 241-2255 1971        
MTM 656 1952 - 241-2256 1971        
MTM 657 1952 - 241-2257 1971        
 
PARA SABER MÁS:
 
Los tiempos del vapor en Renfe L. G. Marshall

Los tiempos del vapor en RENFE.

Aldaba Ediciones, Madrid, 1987. 203 pp. il. b/n. ISBN: 84-86629-01-2

Pp.: 186.

   
Vapeur en Espagne Marc Dahlström

Vapeur en Espagne.

Autoédition, La Chapelle Montligeon, 1988. 175 pp. il. b/n y c. ISBN: 2-9502499-1-4

Pp.: 152-153.

Locomotoras 5 Antonio Moragas

Locomotoras 5. RENFE: 241F-2201/57

MAF Editor, Barcelona, 1990. 47 pp. il. b/n. ISBN: 84-86758-06-8

Parque Motor 2 Sin autor

Renfe. Parque Motor 2.

MAF Editor, Barcelona, 1992. 86 pp. il. b/n. ISBN: 84-86758-10-6

Pp.: 86.

Recuerdo del vapor en RENFE Lawrence G. Marshall

Recuerdo del vapor en RENFE.

Ediciones Trea, Gijón, 1998. 204 pp. il. b/n. ISBN: 84-95178-04-4

Pp.: 83 y 105.

   
La construcción Fernando F. Sanz

La construcción de locomotoras de vapor en España.

Ediciones Trea, Gijón, 2001. 206 pp. il b/n. ISBN: 84-95178-77-X

Pp. 128-129.

   
MTM Sin autor

Álbum de Locomotoras. La Maquinista Terrestre y Marítima

MAF Editor, Barcelona, 2010, 281 pp. il. b/n y col. ISBN: 978-84-86758-37-0

Pp.: 160-166.

   
Fecha actualización: 31-03-2011
VOLVER
Parque Motor Furgones Correos Furgones Paquetería y Jefe de Tren Coches Departamentos Coches Salón Coches Mixtos Coches Camas Complementos Cultura Ferroviaria Infraestructura Otras Operadoras Vagones no Coches Renfe