SERIE 241-2201 A 241-2257
UN POCO DE HISTORIA:
La necesidad de una mayor capacidad de producción de vapor, para desarrollar mayores potencias, llevó
a aumentar las dimensiones de los hogares de las calderas. Y para soportar estos mayores hogares, se hizo necesaria la adopción de biseles posteriores. De este modo nacieron los rodajes 231 (Pacific) y 241 (Mountain). Este último recibió el nombre de “Mountain” (Montaña) debido a que se diseñaron principalmente para dar tracción a trenes pesados en líneas montañosas con fuertes rampas y trazados sinuosos.
Una parte importante de la red española respondía a estas características. Por esta razón, después de la
adopción del rodaje “Mastodon”. Tres de las grandes compañías (MZA, Norte y Andaluces) eligieron el rodaje Montaña para dar tracción a sus trenes más rápidos y pesados (principalmente los de pasajeros).
La bondad de este tipo de locomotoras, quedó sobradamente probada en la práctica, por lo que con posterioridad, RENFE, a lo largo de la segunda mitad de los años cuarenta, decidió adoptarlo también para una nueva serie de locomotoras que estaba planeando realizar. El resultado fue la serie 2200 que entró en servicio en el año 1952.
En estas locomotoras, se adoptaron toda una serie de innovaciones que ya se habían experimentado en series
anteriores, como por ejemplo la distribución mediante válvulas del sistema Lenz o la alimentación de la caldera mediante bomba y recalentadores Acfi que daban a estas locomotoras una silueta muy característica. También se realizaron algunas estandarizaciones, como la adopción de la misma caldera que las locomotoras Santa Fe, entradas en servicio pocos años antes. El resultado fue una locomotora potente, capaz de dar tracción a pesados trenes de pasajeros (al final de su vida, también de mercancías) por las sinuosas líneas de la abrupta geografía española.
Su aspecto macizo y proporcionado, y la sensación de poder que transmitían, les hicieron acreedoras a los sobrenombres de las “Bonitas” o las “Atómicas”.
Se construyeron dos subséries: La primera con un solo domo alargado y el tender de gran capacidad adoptado ya en algunas locomotoras anteriores, fue un encargo de M.Z.A que llegó a darles número (en la serie 2.700), pero el estallido de la Guerra Civil hizo que no llegaran hasta 1942, ya en RENFE.; y la segunda con dos domos y arenero “Llubera” y el tender unificado de RENFE. Al principio quemaban carbón, y a lo largo de su vida activa fueron transformadas para la quema de fuel-oil. Estuvieron en activo, hasta principios de los años setenta. Y fueron una de las últimas series de locomotoras de vapor en ser dadas de baja en España. |